Garantía de 3 años para productos y servicios digitales
A partir del 1-1-022 la garantía de productos y servicios digitales pasa a ser de 3 años
La garantía en España de los productos y servicios digitales ha pasado de 2 a 3 años desde el 1 de enero de 2022. Además, se añade una garantía de 2 años sobre productos digitales, lo que confiere una mayor seguridad jurídica a las compras online.
El RDL 7/2021 de 27 de abril, de transposición de directivas de la U.E. en las materias de competencia, prevención del blanqueo de capitales, entidades de crédito, telecomunicaciones, medidas tributarias, prevención y reparación de daños medioambientales, desplazamiento de trabajadores en la presentación de servicios transnacionales y defensa de los consumidores, entró en vigor desde este 1 de enero.
Esta modificación a venido a mejorar la definición de conceptos tecnológicos como: «bienes con elementos digitales», «compatibilidad», «contenido digital», «integración», «interoperatividad» y «servicio digital».
Además establece que el RDL 1/2007 de 16 de noviembre, de la Ley para la Defensa de los Consumidores y Usuarios será también aplicable a los contenidos (productos) y servicios digitales.
¿En qué consiste la garantía de un producto?
La garantía legal es la obligación que según la ley tiene un vendedor respecto de asegurar un determinado buen funcionamiento de un producto durante un tiempo.
La garantía de un producto busca alargar la vida útil del mismo, frente a la obsolescencia programada y en favor de las reparaciones.
¿Quién debe responder de la garantía de un producto?
Siempre será el vendedor de dicho producto quien deba responder por la garantía. Quien conste en el tique de compra o la factura. Si el vendedor se desentiende de la garantía alegando que la garantía la ofrece el fabricante, tenemos que tener bien claro que nosotros no hemos pagado al fabricante, sino al vendedor, por lo que éste debe responder. Si bien, el fabricante puede tener alguna responsabilidad complementaria, en ningún caso puede sustituir la responsabilidad del vendedor del producto o servicio.
¿Qué plazo tiene la garantía legal?
En España partir del 1 de enero de 2022 la garantía legal de productos y servicios digitales pasa de los 2 años que prevé el artículo 120 de la Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios (LGDCU) a 3 años.
Dentro de esta garantía de 3 años hemos de distinguir dos plazos:
- Durante los 2 primeros años presenta un defecto que ya existía en el momento de entregarse el producto, será el vendedor quien deberá demostrar lo contrario, si no está deacuerdo.
- A partir de los 2 años y 1 día, hasta que finalice el plazo de garantía, será el consumidor quien deberá demostrarlo.
Además, por primera vez se establece en España una garantía para contenidos y servicios digitales que es de 2 años, en vigor desde el 1 de enero de 2022. Las faltas de conformidad con la garantía manifestadas dentro del primer año, se entenderán que ya existían cuando se entregó el contenido o servicio digital.
¿Cuales son los derechos de la garantía legal de un producto?
Mientras dure el plazo de la garantía el vendedor deberá responder cuando el producto no sea conforme a las expectativas o por las deficiencias en que incurra, lo que dará lugar a que el consumidor pueda solicitar:
- La reparación del producto o su sustitución por otro de la misma calidad.
- Si la opción anterior no fuera posible o no soluciona el problema, el consumidor podrá optar por la rebaja del precio o la resolución del contrato. En este caso se tendrá que devolver el dinero.
El hecho de ejercer estos derechos no puede suponer un coste para el consumidor. Deberá ser gratuito y resolverse en un tiempo razonable.
Además, el consumidor tendrá derecho a suspender el pago de los importes pendientes sobre la compra del producto, contenido o servicio digital hasta que el vendedor cumpla sus obligaciones.
Respuestos o recambios
Las empresas vendedoras están obligadas a disponer de piezas de recambio de los productos que comercialicen durante el plazo de 10 años en los productos que dejen de vender. Algo que repercutirá en el precio final al consumidor, ya que supone un gasto extra para las empresas.
Garantía comercial
La garantía comercial consiste en el conjunto de beneficios que un vendedor publicita para incentivar la venta de su producto o servicio. Deberán ser superiores a los mínimos establecidos por la ley, como en el caso de los concesionarios que suelen ofrecer una garantía de 3 años.
Esta garantía comercial es vinculante y de obligado cumplimiento por el vendedor, de lo contrario incurriría en publicidad engañosa y es exigible por el consumidor.
Deberá detallarse por escrito de forma que pueda probarse en caso de conflicto.
Derecho de desestimiento
A parte de la garantía legal también existe el derecho de desestimiento regulado en el artículo 102 de la Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios (LGDCU).
Consiste en que el consumidor o usuario tiene derecho a desistir del contrato o a cancelar la compra en el plazo de unos días y a que le devuelvan el dinero, sin tener que indicar ningún motivo, simplemente porque se arrepienta de la compra, sin que suponga un coste adicional.
Este plazo es de 14 días naturales para la compra de productos, contados desde la entrega del producto.
En la prestación de servicios este derecho de desestimiento tiene un plazo de 30 días naturales a contar desde la celebración del contrato y siempre que no se haya completado el servicio.
Este derecho de desetimiento es importante en la compra de productos a distancia, ya que no podemos probarlos hasta que nos llegan.