Threads: La nueva aplicación de microblogging que desafía a Twitter
Threads, la nueva red social lanzada por Meta, ha llegado para competir directamente con Twitter, en medio de la insatisfacción de muchos usuarios por los cambios implementados desde que Elon Musk adquirió la plataforma. Esta innovadora aplicación se encuentra vinculada directamente a Instagram y ofrece la posibilidad de publicar hilos, responder a otros usuarios y seguir el contenido de diversas cuentas. Además, permite la inclusión de enlaces, fotos y videos, lo que hace que las publicaciones sean más interactivas.
A tan solo unas horas de su lanzamiento, Threads ha captado la atención de 30 millones de personas, y se espera que en los próximos días alcance la impresionante cifra de mil millones de usuarios, según afirmaciones de Mark Zuckerberg, CEO de Meta.
En respuesta, Linda Yaccarino, directora ejecutiva de Twitter, mencionó en un tuit que varios han intentado copiar la fórmula de su red social sin alcanzar el mismo éxito, y mencionó a Mastodon como una de las alternativas que ha ganado impulso tras las controversias provocadas por Elon Musk: «Nos han imitado, pero la comunidad de Twitter nunca podrá ser igualada».
Aunque el propio empresario no ha hecho comentarios oficiales sobre Threads, ha reaccionado con humor a las publicaciones de los usuarios de Twitter que se burlan de las similitudes entre ambas plataformas.
Threads ya está disponible para dispositivos iOS y Android, pero es necesario tener una cuenta de Instagram para poder descargar la aplicación y crear un perfil.
¿Cómo descargar la aplicación?
- Ingresa a la App Store o Google Play Store.
- En el buscador, escribe «Instagram Threads». La aplicación se identifica por su icono en blanco y negro.
- Haz clic en «Descargar».
- Una vez instalada, podrás acceder a la aplicación. También es posible que recibas una notificación directamente en tu perfil de Instagram, lo cual facilitará el proceso de descarga.
¿Cómo activar el perfil?
Para comenzar a usar Threads, deberás ingresar tu nombre de usuario de Instagram. La aplicación te pedirá que completes tu información personal, pero también te brindará la opción de importar los datos directamente desde Instagram.
Luego, podrás elegir si deseas que tu perfil sea público o privado. Una vez completados estos pasos, podrás seleccionar a nuevos contactos para seguir.
¿Cómo utilizar Threads?
Threads cuenta con una interfaz gráfica similar a la de Twitter. Desde la sección de «home» podrás interactuar con las publicaciones de otros usuarios, y en el ícono de búsqueda podrás encontrar a otros usuarios de Threads.
Si deseas crear un hilo, simplemente haz clic en el ícono del cuaderno. Una vez que hayas escrito tu mensaje, publícalo y continúa añadiendo texto en la parte inferior. Al igual que en Instagram, el ícono del corazón mostrará la actividad reciente de tu cuenta.
Principales diferencias entre Twitter y Threads
- Los usuarios de Threads pueden escribir hasta 500 caracteres por hilo, a diferencia de los 280 caracteres permitidos en Twitter.
- Threads no tiene un límite de visualizaciones de publicaciones, a diferencia de las 600 visualizaciones recientemente establecidas por Twitter.
- A diferencia de Twitter, Threads no permite guardar las publicaciones en borrador, debiendo ser compartidas inmediatamente o descartadas.
- Threads se rige por las políticas de seguridad de Instagram, con las mismas penalizaciones en caso de spam y discursos de odio.
Hasta el momento, no se ha activado la publicidad en Threads, pero es posible que esta medida no sea definitiva. Mark Zuckerberg ha declarado que se están implementando ajustes y mejoras en la interfaz, lo que podría ser un diferenciador clave entre ambas redes sociales en el futuro.
¿La has probado? Deja tu experiencia en comentarios. 👇